Convocatoria para Estalmat 2020-21

¿Qué se puede decir de ESTALMAT? ¡Es un gran proyecto!
Carta de la madre de un alumno de Estalmat CV
¿Qué se puede decir de ESTALMAT? ¡Es un gran proyecto!
Cuando mi hijo participó por primera vez en una olimpiada matemática estaba en sexto curso de primaria. Sabía que sus notas en mates eran buenas, sabía también que se le daban bastante bien, pero nunca había vivido una experiencia así. Cuando su profesor le seleccionó para ir no pensábamos, en ningún momento, que aquella participación le iba a llevar a iniciar un camino maravilloso. En aquella primera sesión olímpica, los padres asistimos a una charla informativa sobre ESTALMAT. Fue una casualidad asistir, porque apenas había carteles que lo anunciaban y no nos habíamos enterado.
Cuando comentamos a mi hijo en qué consistía el proyecto se entusiasmó. Quiso hacer la prueba de acceso y consiguió ser seleccionado. Ha sido la mejor experiencia de aprendizaje de su vida. Dos años como alumno, dos años más como veterano y otro más que consiguieron prolongar los compañeros de la promoción como superveteranos.
Esta vivencia ha ido mucho más allá de lo que es estrictamente un aprendizaje matemático. Se han creado buenos lazos de amistad entre los compañeros. Muchos lo seguirán siendo de carrera o de universidad. Cuando han competido entre ellos, por ejemplo en «Matemáticas al Sprint» o en las olimpiadas, ha habido siempre una competencia muy sana.
ESTALMAT no condiciona a escoger estudios que necesariamente sean de matemáticas, muy al contrario, ESTALMAT abre puertas y es el estudiante el que decide qué quiere estudiar. Mi hijo Marc Cuenca Larás ha escogido Ciencias Físicas en la Universitat de València. Una universidad a la que se siente muy vinculado desde hace mucho y un campus que le resulta muy familiar y en el que ha estado siempre muy a gusto.
Ahora inicia una nueva andadura y nos gustaría que le resultara igual de enriquecedora que la vivida en ESTALMAT. Solo nos queda dar las gracias a todos los profesores y a su coordinador, Rafael Crespo por su gran labor.
Un abrazo a todos ellos,
Loles Larás
Resultados de la fase nacional de la LVI Olimpiada Matemática Española
Los días 14 y 15 de Julio se ha celebrado la fase nacional de la LVI Olimpiada Matemática Española, esta edición estaba previsto que se celebrase de modo presencial en Almería durante el mes de Marzo, pero debido a la situación provocada por el Covid se ha retrasado y modificado el formato.
Finalmente se ha realizado en 24 sedes repartidas por todo el territorio nacional. Los 6 seleccionados para representar a la Comunidad Valencia la han realizado desde Valencia.
La prueba ha consistido en la realización de 3 ejercicios a resolver en 3 horas y media la mañana del día 14 y otros 3 en la mañana del día 15 de Julio, siendo estos de una dificultad elevada como corresponde a esta competición. En esta competición se reparten 6 medallas de oro, 12 de plata y 18 de bronce. Los 6 participantes que consiguen medallas de oro participan representado a España en la Olimpiada Matemática Internacional IMO que este año debería celebrarse en San Petesburgo (Rusia), pero por la crisis actual se celebrará en formato semipresencial reuniéndose los componentes de cada equipo por países, de modo que el equipo español se reunirá en Barcelona para realizar las pruebas desde esta ciudad. Estas tendrán lugar los días 21 y 22 de Setiembre.
El equipo de la Comunidad Valencia ha obtenido uno los mejores resultados de las distintas comunidades consiguiendo 2 medallas de oro y otras 2 de plata. Los representantes de la Comunidad Valenciana y sus resultados han sido:
Leonardo Costa (Valencia) : Medalla de oro
Javier Nistal (Alicante): Medalla de oro
Ferrán Cortés (Alicante): Medalla de plata
Darío Martínez (Valencia): Medalla de plata
Abel Doñate (Alicante)
Marc Caballer (Castellón)
Es de destacar:
Leo Costa: Es su segunda medalla de oro en la OME después de la conseguida el pasado año y todavía le queda otro año para poder participar ya que ha cursado 1º de Bachillerato.
Javier Nistal: El pasado año obtuvo medalla de plata en la OME, además de primera medalla de oro en la Olimpiada Informática Española en la prueba de 2019 y mismo resultado en la prueba de este año 2020, también ha conseguido medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Física.
Darío Martínez: Medalla de plata en su primera participación en la OME teniendo en cuenta que solamente ha cursado 3º ESO por lo que tiene 3 años por delante para mejorar los resultados.
Abel Doñate: Aunque no ha conseguido medalla en la OME sus participaciones en la Olimpiada nacional de Física se cuentan por medallas, plata en 2019 y oro en 2020
Damos la enhorabuena a todos los participantes y en especial a Leo y Javier por sus medallas de oro deseando que consigan unos buenos resultados en la IMO 2020.
Sobre el Open Matemático
Escribir sobre el Open Matemático es todo un reto. Este año se ha celebrado la XXXII edición y lo que una alumna de Estalmat, que ha destacado luego como poeta, denominó en un juego de palabras humorístico como Open Ledesmatic, es hoy probablemente una de las competiciones matemáticas más importantes de las que se celebran cada año en nuestro país.
Estamos hablando de una prueba que dura casi seis semanas y reúne aproximadamente a ¡un millar! de estudiantes desde Melilla hasta Galicia. Cada uno de ellos realiza las pruebas en su lugar de residencia, desde donde posteriormente, se envían por e-mail para su corrección. Solamente la última prueba es presencial, celebrándose en distintas sedes posibles.
Este año tenía amigos de Asfames en Altea, pero tuve la suerte de que me acercaran a Requena para ver in situ, en el mítico Instituto número uno, a un puñado de variopintos estudiantes entusiasmados con las matemáticas. Variopintos por su procedencia geográfica, de prácticamente todas las comarcas de nuestra comunidad e incluso por las edades, algunos jovencísimos y otros a punto de llamar a las puertas de la Universidad.
Para mi reportaje escogeré uno de estos estudiantes al azar, al que voy siguiendo en los últimos compases de esta competición matemática tan emblemática. Como casi todos los que participan en la prueba, durante la mañana, desde las ocho hasta las dos del mediodía, el estudiante en cuestión estuvo en su instituto, como cualquier otro jueves, coincidiendo con la hora de salida, su familia acudió a recogerlo en coche. Al pertenecer a una localidad de la Ribera tenía una hora por delante para llegar a su destino. En el coche una cabezadita y un frugal pero delicioso refrigerio compuesto por varios sándwiches preparados con todo el amor del mundo por la que es sin duda su fan número uno, su orgullosa madre, alguien que entiende la importancia de este día y el reto que comporta.
Como si de una máquina del tiempo se tratase, he visto en estudiantes que ya terminaron su carrera de matemáticas y siguen comprometidos con la investigación, como recuerdan estos su jornada en Requena. Hace dos años en Barcelona me impresionó como un joven investigador de mucho éxito recordaba cómo su padre lo había llevado a Requena siendo un niño, y se emocionaba al recordar el esfuerzo que hicieron entonces para que él pudiera cumplir su sueño de participar en esta memorable competición. Alguien que había participado en olimpiadas internacionales se sinceró con nosotros señalando al Open y a Requena como uno de los recuerdos más valiosos que atesoraba en su memoria.
Cuando, junto con el estudiante y su madre, llegamos a Requena, tuvimos el tiempo justo de tomar un café y saludar a algunos conocidos de Asfames y Estalmat. Muy pronto se abrieron las puertas del instituto y los chicos y las chicas saltaron a su interior, en donde Antonio Ledesma les fue saludando uno por uno, conocía el nombre y andanzas de la mayoría, y supo hacerles sentir como en casa nada más desembarcar en las salas y aulas del Instituto de referencia de Requena. Mientras los chicos invertían las horas en volcar su imaginación sobre los problemas propuestos, los acompañantes paseamos por la ciudad bien surtida de cafeterías y pastelerías donde poder endulzar la espera que fue larga, muy larga, porque allí nadie tira la toalla y se estiran los minutos repasando las soluciones propuestas para afinar aún más si cabe lo que cada uno tiene encomendado. Es un reto contra sí mismos que por definición no tiene fin…
Para los que se reunieron en la sede de Altea, también fue un día especial, algunos se despedían del Open porque el año que viene ya estarán en la Universidad, donde sin duda, continuarán encontrando retos que estimulen su capacidad de imaginar un mundo de algoritmos todavía por descubrir.
Y ahora toca informar y celebrar los resultados de la edición de este año 2.020 que quizá son lo menos importante, aunque siempre alegra ver que los estudiantes de Estalmat suelen ocupar muy buenas posiciones en la clasificación general.
Pronto serán todos invitados a una fiesta para recoger sus trofeos y reencontrarse con amigos del mundo de los números.
Resultados fase local LVI Olimpiada Matemática Española CV
El viernes día 17 de Enero se ha celebrado la fase local de la LVI Olimpidada Matemática Española en la Comunidad Valenciana. Las pruebas se han realizado en las sedes de las distintas universidades de la CV, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Jaume I en Castellón y Universidad de Valencia.
El primer clasificado de cada distrito universitario y el mejor segundo asistirán a la fase Nacional de la OME que se celebrará entre los días 20 y 22 de Marzo en Almería donde competirán con el resto de asistentes de todas las comunidades españolas.
Los resultados en los distritos universitarios de la CV han sido:
Universidad de Alicante
- Javier Nistal Salas (Estalmat)
- Abel Doñate Muñoz (Estalmat)
- José Miguel Belda Cortés
Elche
- Ferrán Cortés Pérez (Estalmat)
- Inmaculada Fernández Alfonso
- Fernando Roldán Caselles
Universidad Politécnica de Valencia
- Darío Martínez Ramírez (Estalmat)
- Mateo Tabernero Fuentes (Estalmat)
- Joan Torregrosa Torres
Universidad de Valencia
- Leonardo Costa Lesage (Estalmat)
- Nicolás Iserte Tarazón (Estalmat)
- Nicolás Merenciano Esteve (Estalmat)
Universidad Jaume I Castellón
- Marc Caballer González
- Diego Fernández Ochoa de Chinchetru
- Manuel Esteve Nebot
El primero de cada universidad y el mejor segundo, en esta oportunidad el participante por Alicante, asistirán a la fase Nacional en Almería. Destacar que de los 6 clasificados para la fase Nacional, 5 son alumnos de EstalmatCV. Enhorabuena a todos ellos por la clasificación y les deseamos suerte en la fase Nacional.
COLABORADORES