Sobre el Open Matemático

XXXII OpenEscribir sobre el Open Matemático es todo un reto. Este año se ha celebrado la XXXII edición y lo que una alumna de Estalmat, que ha destacado luego como poeta, denominó en un juego de palabras humorístico como Open Ledesmatic, es hoy probablemente una de las competiciones matemáticas más importantes de las que se celebran cada año en nuestro país.

Estamos hablando de una prueba que dura casi seis semanas y reúne aproximadamente a ¡un millar! de estudiantes desde Melilla hasta Galicia. Cada uno de ellos realiza las pruebas en su lugar de residencia, desde donde posteriormente, se envían por e-mail para su corrección. Solamente la última prueba es presencial, celebrándose en distintas sedes posibles.

Este año tenía amigos de Asfames en Altea, pero tuve la suerte de que me acercaran a Requena para ver in situ, en el mítico Instituto número uno, a un puñado de variopintos estudiantes entusiasmados con las matemáticas. Variopintos por su procedencia geográfica, de prácticamente todas las comarcas de nuestra comunidad e incluso por las edades, algunos jovencísimos y otros a punto de llamar a las puertas de la Universidad.

Para mi reportaje escogeré uno de estos estudiantes al azar, al que voy siguiendo en los últimos compases de esta competición matemática tan emblemática. Como casi todos los que participan en la prueba, durante la mañana, desde las ocho hasta las dos del mediodía, el estudiante en cuestión estuvo en su instituto, como cualquier otro jueves, coincidiendo con la hora de salida, su familia acudió a recogerlo en coche. Al pertenecer a una localidad de la Ribera tenía una hora por delante para llegar a su destino. En el coche una cabezadita y un frugal pero delicioso refrigerio compuesto por varios sándwiches preparados con todo el amor del mundo por la que es sin duda su fan número uno, su orgullosa madre, alguien que entiende la importancia de este día y el reto que comporta.

 

open3

Como si de una máquina del tiempo se tratase, he visto en estudiantes que ya terminaron su carrera de matemáticas y siguen comprometidos con la investigación, como recuerdan estos su jornada en Requena. Hace dos años en Barcelona me impresionó como un joven investigador de mucho éxito recordaba cómo su padre lo había llevado a Requena siendo un niño, y se emocionaba al recordar el esfuerzo que hicieron entonces para que él pudiera cumplir su sueño de participar en esta memorable competición. Alguien que había participado en olimpiadas internacionales se sinceró con nosotros señalando al Open y a Requena como uno de los recuerdos más valiosos que atesoraba en su memoria.

Cuando, junto con el estudiante y su madre, llegamos a Requena, tuvimos el tiempo justo de tomar un café y saludar a algunos conocidos de Asfames y Estalmat. Muy pronto se abrieron las puertas del instituto y los chicos y las chicas saltaron a su interior, en donde Antonio Ledesma les fue saludando uno por uno, conocía el nombre y andanzas de la mayoría, y supo hacerles sentir como en casa nada más desembarcar en las salas y aulas del Instituto de referencia de Requena. Mientras los chicos invertían las horas en volcar su imaginación sobre los problemas propuestos, los acompañantes paseamos por la ciudad bien surtida de cafeterías y pastelerías donde poder endulzar la espera que fue larga, muy larga, porque allí nadie tira la toalla y se estiran los minutos repasando las soluciones propuestas para afinar aún más si cabe lo que cada uno tiene encomendado. Es un reto contra sí mismos que por definición no tiene fin…

open1

Para los que se reunieron en la sede de Altea, también fue un día especial, algunos se despedían del Open porque el año que viene ya estarán en la Universidad, donde sin duda, continuarán encontrando retos que estimulen su capacidad de imaginar un mundo de algoritmos todavía por descubrir.

Y ahora toca informar y celebrar los resultados de la edición de este año 2.020 que quizá son lo menos importante, aunque siempre alegra ver que los estudiantes de Estalmat suelen ocupar muy buenas posiciones en la clasificación general.

Pronto serán todos invitados a una fiesta para recoger sus trofeos y reencontrarse con amigos del mundo de los números.

 

 

Resultados fase local LVI Olimpiada Matemática Española CV

El viernes día 17 de Enero se ha celebrado la fase local de la LVI Olimpidada Matemática Española en la Comunidad Valenciana. Las pruebas se han realizado en las sedes de las distintas universidades de la CV, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Jaume I en Castellón y Universidad de Valencia.

El primer clasificado de cada distrito universitario y el mejor segundo asistirán a la fase Nacional de la OME que se celebrará entre los días 20 y 22 de Marzo en Almería donde competirán con el resto de asistentes de todas las comunidades españolas.

Los resultados en los distritos universitarios de la CV han sido:

Universidad de Alicante

  • Javier Nistal Salas (Estalmat)
  • Abel Doñate Muñoz (Estalmat)
  • José Miguel Belda Cortés

Elche

  • Ferrán Cortés Pérez (Estalmat)
  • Inmaculada Fernández Alfonso
  • Fernando Roldán Caselles

Universidad Politécnica de Valencia

  • Darío Martínez Ramírez (Estalmat)
  • Mateo Tabernero Fuentes (Estalmat)
  • Joan Torregrosa Torres

Universidad de Valencia

  • Leonardo Costa Lesage (Estalmat)
  • Nicolás Iserte Tarazón (Estalmat)
  • Nicolás Merenciano Esteve (Estalmat)

Universidad Jaume I Castellón

  • Marc Caballer González
  • Diego Fernández Ochoa de Chinchetru
  • Manuel Esteve Nebot

El primero de cada universidad y el mejor segundo, en esta oportunidad el participante por Alicante, asistirán a la fase Nacional en Almería. Destacar que de los 6 clasificados para la fase Nacional, 5 son alumnos de EstalmatCV. Enhorabuena a todos ellos por la clasificación y les deseamos suerte en la fase Nacional.

Valencia-Preparacion-OME-2020

 

Pablo Jarillo, premio Wolf de Física

Pablo Jarillo-Herrero, un joven valenciano, premio Wolf de Física

14 de Enero 2020

Ayer en el grupo de whatsapp cultural de Mislata nos llegó reenviada una noticia que rezaba así : “ Premio Wolf de Física, después del Nobel es el premio más importante para los Físicos, y el ganador es un valenciano, concretamente de una familia de Mislata.”

Y acompañaba al texto la captura de pantalla de unas fotos de los premiados en las distintas disciplinas, la mayoría de ellos muy mayores, lo que contrastaba con la juventud de la foto de Pablo Jarillo-Herrero, que así se llama el protagonista de esta noticia que espero sirva de motivación para las vocaciones STEAM en nuestro país.

Pensé que había una buena historia, y dicho y hecho, pedí el teléfono de la familia en Mislata del galardonado, y fue muy fácil concertar una cita para tomar el café con el padre de Pablo, y mientras lo bebíamos pedí permiso para grabar nuestra conversación lo que pensaba me iba a ayudar a corregir los fallos de mi memoria.

Pablo Jarillo Herrero nació en Valencia en 1976, y su padre lo primero que explicó es que llegó a Mislata con seis años, es decir en 1982, no estudió en ninguno de los centros educativos de Mislata, sino que fue alumno de los jesuitas en Valencia, primero en las Escuelas San José de la pista de Ademuz, y luego el BUP y COU en el Colegio de los Jesuitas junto al Botánico de Valencia.

Es una familia de cuatro hermanos, de la que Pablo es el segundo hijo, dos de sus hermanos son funcionarios municipales en Valencia y en Mislata respectivamente, y el más pequeño estudió Marketing y se dedica a los negocios como empresario. Antes de comenzar su carrera de Físicas en la Universidad de Valencia, en el Campus de Burjassot, Pablo parecía estar destinado a estudiar Biología, su padre recuerda cómo era capaz de esperar inmóvil durante casi una hora en la Sierra de Cazorla a que un lagarto saliera de su refugio para anotar sus observaciones de campo, sin embargo un profesor cambió su vida académica al animarle a inscribirse a las Olimpíadas de Bachillerato de Física que 1994 se celebraron en Valencia.

En aquella competición a la que acudieron escolares de toda España, Pablo consiguió obtener una medalla de bronce pero sobre todo descubrió su vocación por la Física que no le ha abandonado desde entonces. Al terminar sus estudios universitarios recibió el premio final de carrera de Físicas de la Comunidad Valenciana y de España también, nos explicaba su padre, al terminar quería hacer su doctorado y marchó a Estados Unidos a San Diego en California, para lo que consiguió una beca, allí estuvo casi dos años, sin embargo no se entendió bien con su director de tesis un profesor chileno por lo que volvió a Europa y se enroló en la Universidad de Delft en los Países Bajos, terminando su doctorado con la máxima calificación Cum Laude después de un duro escrutinio en que participaron doctores invitados de Japón, USA y Europa.

Al terminar el doctorado marchó definitivamente a Estados Unidos, un año estuvo como profesor en la Universidad de Nueva York, hasta que poco tiempo más tarde participando en un congreso de Física en Seattle fue “descubierto” y recibió dos ofertas de trabajo por parte de la Universidad de Harvard y del MIT de Massachussets en Chicago. Fue contratado por el MIT en donde sigue su periplo profesional hasta ahora.

Es interesante entender que el sistema norteamericano no se basa en el sistema de oposición a cátedra, sino que los contratos son de siete años renovables si se supera los exámenes y auditorías que se celebran a los cinco, seis y siete años. Superados los controles se renueva el contrato, y en caso contrario se invita al investigador a buscar otro destino. Este sistema se basa en el mérito del candidato, que se mide por las investigaciones originales y su repercusión en la sociedad y en la empresa, algo que se puede medir en base a la recaudación obtenida por el Departamento donde el científico trabaja.

La colaboración entre la Universidad y las grandes empresas se basa en este intercambio entre la Ciencia Pura y sus aplicaciones tecnológicas que a largo plazo se pueden desarrollar. La esposa de Pablo es valenciana y también estudió Física, actualmente tienen tres hijos, dos niñas y un niño.

Cuando su padre acudió a visitar a sus nietos, visitó la universidad y le llamó la atención que en corcho donde aparecen las fotos de los científicos que allí trabajan y donde Pablo es jefe de departamento de investigación había una foto de un hombre muy mayor, y al preguntar a su hijo este le explicó que era un premio Nobel de Física que con sus noventa años sigue en activo y acude a trabajar a la universidad siete días a la semana, incluyendo sábados y domingos. No se pierde así, explicaba el padre de Pablo, el talento increíble de algunas personas que llegan en plena forma intelectual a la senectud.

Cuando preguntamos al padre de Pablo a qué dedicaba su tiempo libre el joven estudiante que fue Pablo nos informa que repartía su ocio entre la lectura, la fotografía, el escultismo y el baile. En concreto como bailarín de samba obtuvo algunos premios. Sin embargo su profesor de Bachiller de Física le apartó de su vocación inicial como investigador en Biología que parecía su primera elección como científico y le invitó a embarcarse en el apasionante mundo de la Física.

Todo fue culpa de “un profesor muy majo, de estos profesores muy…, de los que ya van quedando pocos tristemente, que lo cogió, lo preparó bien, y sacó la medalla de bronce, pero le cambió el chip a raíz de es eso, ya que cuando terminó en vez de meterse a estudiar Biológicas se metió a estudiar Física y ha hecho así su carrera.”

Algunos premios que ha cosechado hasta ahora son según explica su padre el Barack Obama a jóvenes investigadores, el Hewlett Packard, premios muy bien dotados económicamente pero cuyos fondos deben invertirse en la investigación. En wikipedia explican así : “ Entre los premios y reconocimientos que ha recibido se encuentran, entre otros: el Premio a Investigadores Noveles de 2006 de la Real Sociedad Española de Física; el Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers (PECASE) 2012, otorgado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el premio más prestigioso que el gobierno estadounidense da a un joven investigador; en 2013, el ONR Young Investigator Award ; y el Premio Oliver E. Buckley de Materia Condensada (2020), por el descubrimiento de la superconductividad del grafeno cuando se apila en dos capas orientadas en ángulo.”

Una gran alegría poder compartir ahora la buena noticia de que haya recibido el Premio Wolf de Física, lo que nos ha permitido conocer mejor a su figura humana a través de su familia en Mislata

Juan Costa

Entrevista con Pablo Jarillo-Herrero

Pablo Jarillo

http://jarilloherrero.mit.edu/people/

Olimpiada Matemática Nacional Jaén 2019

IMG-20190630-WA0037
Entre los días 26 al 30 de Junio se ha celebrado en Jaén la Olimpiada Matemática Nacional para alumnos de 2º de la ESO. En esta ocasión había tres estudiantes valencianos de Estalmat de entre los 60 estudiantes que llegaron a la final de las XXX Olimpiada Matemática Nacional. Un acontecimiento que, en esta ocasión, se celebró en Jaén.
 

     Allí estaban Darío, Héctor y Nicolás formando parte de un selecto grupo porque en esta edición participaron 49 niños y 11 niñas, quienes, entre pruebas individuales y grupales, visitaron Alcalá la Real, Baeza, Cazorla y la capital, donde se produjo el acto de clausura.

    A este acudieron numerosas autoridades, entre las que se encontró la viceconsejera de Educación y Deportes de Andalucía quien destacó la importancia de actos como este para fomentar la pasión por las asignaturas técnicas entre los jóvenes. “Esto promociona el talento y la pasión por las matemáticas, y es una vocación que se necesita mucho tanto en Formación Profesional como en las universidades”, manifestó.
 
     Así, este acto final fue en el Aula Magna de la UJA, que acogió este momento tan esperado por los niños en que se entregaron los diplomas y las seis menciones de honor.
    Entre los vencedores de la categoría individual había dos valencianos : Dario Martínez y Nicolás Iserte, junto con Javier Badesa, Alejandro Marchena, Samuel Orellana y José Núñez. IMG-20190630-WA0017
 
Además, también se otorgaron los premios a la competición por equipos en donde destacó el grupo CORNEZUELO en donde también estaba integrado Darío.
 
La mejor imagen del Concurso de Fotografía, la ganó Héctor Carballude, de Galicia, y el mejor relato corto, lo consiguió Jorge Ibarzo, de Aragón. La gala se completó con una actuación de magia y, posteriormente, una comida en el mismo complejo universitario.
 
Hay que alabar la participación de nuestros tres jóvenes talentos matemáticos de Estalmat Valencia. Un gran aplauso para los tres que han sido nuestro equipo revelación en este verano del 2019 en Jaén.

Acto entrega de premios Open Matemático 2019

El día 1 de Junio se ha celebrado en el Centro de Congresos de Elche el acto de entrega de premios de la XXXI Edición del Open Matemático. Sala_general_1626

Este certamen está organizado por el colectivo Frontera de profesores de Matemáticas uno de cuyos componentes y alma-mater de este proyecto es Antonio Ledesma, profesor de Matemáticas en la localidad de Requena (Valencia). Este año la entrega de premios ha viajado hasta Elche, ciudad que ha acogido el evento de manera magistral, habitualmente este acto se realiza en Requena.

Estalmat-Antonio

El Open Matemático consiste en la resolución de una serie de problemas, 2 por semana, durante 5 semanas organizada por cada uno de los colegios participantes y abierto a todos los alumnos de la ESO y Bachiller. La resolución se puede realizar en casa durante toda la semana entregando posteriormente los resultados, a excepción de la última semana en que la prueba es de forma presencial en alguna de las sedes organizadoras.Sala-publico

Este año la participación ha superado las 1.100 personas. Ha sido especialmente significativa la participación del colectivo de Estalmat Comunidad Valenciana representando a la asociación ASFAMES, cuyos participantes han conseguido unos excelentes resultados, incluyendo varios de los primeros premios en puntuación y en premios de Belleza.PonenciaOpen

El acto ha sido presentado por Dª Elena Alfaro (Tte Médico de Ejército y exalumna del IES Cayetano Sempere), en el que se ha realizado una actuación musical a cargo de 2 alumnas de este mismo IES, Claudia Sánchez y Paulina Santana. A continuación ha habido una conferencia a cargo de D. Juan Sánchez Iniesta con el título de «El trenzado de la palma blanca en Elche» en la cual ha mostrado la historia y secretos del Palmeral del Elche (Patrimonio de la Humanidad) así como el trabajo del trenzado de la palma blanca.

Por último se ha realizado la entrega de premios a los participantes y a los colegios colaboradores, en la que Asfames ha estado representado por la presidenta saliente de la asociación Magnolia Esteve.

Open-Todos

COLABORADORES

PATROCINADORES