Entrevista a la Profesora Dra. Roza Leikin

Recientemente ha visitado la ciudad de Valencia la prestigiosa profesora Doctora Roza Leikin de la Facultad de Educación de la Universidad de Haifa (Israel). Gracias a las buenas gestiones de nuestra compañera de Asfames y profesora de la Universidad de Valencia, Adela Jaime Pastor hemos conseguido una entrevista con dicha profesora. La entrevista ha sido realizado por nuestro también compañero Juan Luis Costa. Agradecemos también a Adela la traducción de la entrevista.

RozaLeikin

ENTREVISTA A LA PROFESORA DRA. ROZA LEIKIN, por Juan  Costa 18/12/2018

RESUMEN

La profesora Roza Leikin es la directora del Departamento de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Educación de la Universidad de Haifa (Israel). También es la directora del centro interdisciplinario RANGE (Centro para la Investigación y Avance en Sobredotación y Excelencia). En el área de Educación Matemática, es un referente mundial en la investigación sobre creatividad y talento matemático.

Aprovechando que la profesora Leikin estaba visitando el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universitat de València, el pasado 18 de diciembre le pudimos hacer una entrevista, de la cual seleccionamos algunos momentos:

Juan Costa (JC, entrevistador): ¿Qué podemos hacer, como padres que no somos especialistas en matemáticas, para ayudar a nuestros hij@s con las matemáticas?

Roza Leikin (RL): Pueden darles libros y cursos de matemáticas apropiados. Es importante consultar a los profesores o a expertos de la universidad. La mejor  forma de desarrollar el talento matemático es darles a l@s niñ@s lo que más les divierte. Por ejemplo, si les gusta resolver problemas, pueden proporcionarles problemas matemáticos adecuados.

JC: En España leemos con frecuencia en los periódicos que las matemáticas en la escuela presentan muchos problemas. ¿Cuál es la situación en Israel para la Enseñanza Primaria?

RL: La mayoría de los profesores de Primaria no son especialistas en matemáticas, sino que enseñan todas las asignaturas. Ahora estamos intentando implementar un programa en el que, a partir del 4º grado, las clases de matemáticas las impartan profesores especializados en matemáticas. Las matemáticas deberían ser enseñadas por especialistas, como el inglés por ejemplo.

JC : ¿Conoce Estalmat?

RL: Ayer hablé con Juan Miguel Ribera (profesor de Estalmat) y me comentó el programa. Creo que es un programa impresionante.

JC: ¿Tienen un programa como Estalmat en Israel?

RL: Tenemos varios programas, aunque no como ese. Hay centros para superdotados, clases para talentos matemáticos. Todos los estudiantes de 2º curso de Primaria pasan un examen nacional para identificar a los estudiantes superdotados. Alrededor del 2% puede asistir a clases especiales para superdotados, en centros para superdotados.  La enseñanza en esas clases es más abierta: realizan investigaciones, búsquedas de información, etc

Para los estudiantes que pasan el examen pero no entran en ese programa, aproximadamente un 5%, hay otros programas en centros para estudiantes excelentes. Un día a la semana se les da la oportunidad de asistir a esos centros en lugar de ir a su escuela y allí se imparten diferentes materias, por ejemplo, astronomía, funcionamiento del cerebro y otras. Estos programas “pul-out” duran por lo menos tres años, hasta 6º curso. Pero no necesariamente son cursos centrados en matemáticas. Para los estudiantes con talento matemático, hemos desarrollado unos materiales extracurriculares que los profesores les pueden dar a sus alumnos y estos trabajan por sí mismos.

JC: En Israel, ¿son importantes para la educación las competiciones internacionales, por ejemplo las olimpiadas matemáticas? ¿El gobierno apoya en esto?

RL: Hay instituciones que realizan y apoyan competiciones matemáticas, por ejemplo, El Ministerio de Educación, financia el equipo olímpico. Hay instituciones académicas que organizan otras competiciones. El Instituto Weizmann realiza una competición matemática por correo electrónico,  enviando, por correo electrónico, listados de problemas a los estudiantes y quienes los resuelven mejor (por e-mail) compiten en una prueba final. También están las olimpiadas Kangaroo para Primaria y ESO.

JC: Muchas gracias por atendernos. Esperamos que disfrute su estancia en Valencia.

Costa-Roza

 

Matemáticas al Sprint 2018

IMG_20181215_103339El pasado sábado 15 de Diciembre se celebró la sesión de Estalmat de Matemáticas al Sprint, una jornada lúdico-competitiva donde todos los grupos de Estalmat de España intentan la resolución de una serie de problemas en una competición online y en la cual el equipo ganador es el que menor tiempo emplea en la resolución de todos ellos.

La prueba se organiza por equipos de 4-5 alumnos y con 3 niveles, primer curso, segundo curso y veteranos. El desarrollo de la prueba se ha podido seguir en la web oficial de Estalmat (http://www.cangur.org/estalmat/151218/) en la que se pueden ir viendo como va avanzado cada equipo con la resolución de los diferentes problemas.

Los participantes de EstalmatCV han obtenido unos buenos resultados, destacando el equipo número 2 de veteranos que ha resuelto todos los problemas en un tiempo récord y con un amplio margen sobre el segundo clasificado.

El equipo ha estado formado por:

Leonardo Costa

Abel Doñate

Vicent Baeza

Javier Nistal

Millán Carrero

IMG_20181215_125602

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMG_20181215_123237 IMG_20181215_123008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez terminada la prueba, se celebró en un restaurante de Xirivella la tradicional comida de Navidad a la que asistieron muchas de las familias de los alumnos de Estalmat, acompañadas por un grupo de profesores. Durante la comida se realizó la rifa de un lote de botellas de vino de Bodegas Pasiego, amablemente cedidas por un compañero padre de uno de los alumnos de Estalmat.

Deseamos a todos los socios de Asfames y en general a todos los componentes de Estalmat unas felices Navidades y un próximo reencuentro en la siguiente sesión a realizar en Enero.

P1000292

 

Primera sesión Estalmat curso 2018-19

IMG_20181027_100747 El pasado sábado día 27 de Octubre tuvo lugar en la sede de Burjassot de la Universidad de Valencia la primera sesión del presente curso del programa Estalmat. A la misma estaban convocados todos los alumnos de primero, segundo y veteranos, asistiendo todos los convocados de los cursos primero y segundo como es preceptivo y teniendo una asistencia masiva en la clase de veteranos teniendo en cuenta que ya es opcional.

Los alumnos estaban deseosos de comenzar con las clases ya que la semana anterior no fue posible impartir la primera clase por causa de la adversa meteorología.IMG_20181027_101522 IMG_20181027_104043

Mientras los chicos y chicas se encontraban en sus clases, los padres hemos celebrado la primera reunión del año con objeto de impulsar la asociación Asfames, animar a todos los padres y madres a colaborar y plantear las posibles actividades a realizar durante el curso como complemento a las teorías matemáticas.

La reunión ha estado muy concurrida y en la misma, Magnolia, la presidenta de Asfames ha presentado la hoja de ruta de la asociación para el presente curso animando a todos los padres y madres a la colaboración con la asociación en todo aquello que cada uno pueda aportar.

IMG_20181027_122432A la finalización de la misma se ha celebrado el ya típico café estalmatero en un establecimiento próximo a la Universidad en la que se ha departido amigablemente sobre todas las cuestiones y temas tanto personales como relacionados con el programa Estalmat y la asociación.

Dos profesoras de NY University con algunos alumnos de Estalmat

cof

       El cine norteamericano ha rendido recientemente homenaje a las calculadoras humanas que colaboraron al éxito del programa espacial estadounidense.
      Sin embargo pocos conocen que hay varias matemáticas afroamericanas impartiendo con mucho éxito la docencia en las universidades de USA.
      Dos de ellas que participaban en un congreso de la diáspora africana en Valencia tuvieron la gentileza de regalar una clase improvisada siguiendo el inconfundible estilo de Estalmat a un puñado de alumnos que sortearon la lluvia para reunirse con las doctoras Nkechi Agwu y Ebony Kirkland.
      Ambas se llevaron una muy buena impresión de nuestros estudiantes y manifestaron que lo mejor de su breve visita a España había sido conocer Estalmat. Los padres de Asfames mostraron a su vez gratitud y agradecimiento por la improvisada clase que se impartió para el reducido grupo de asistentes.
       Las profesoras invitaron a los estalmateros a pensar en la Universidad de Nueva York para cualquier clase de intercambio académico y se ofrecieron a ayudar a estudiantes y familias interesadas, aunque insistieron en reconocer el alto nivel y potencial de las diferentes universidades valencianas tanto en docencia como investigación.
 
Una jornada afortunada en que pudimos hacer nuevas amigas para Estalmat y Asfames.
 
 
IMG-20181020-WA0009

Acto de clausura de curso 2017-18

20180519_122339

El pasado sábado 19 de Mayo tuvo lugar el acto de clausura del curso 2017-18 de Estalmat Comunitat Valenciana en el Salón de Actos de la Escuela de Óptica de  la Universidad de Alicante. Al acto asistieron todos los alumnos de primer y segundo curso de Estalmat del presente año acompañados de sus familiares.

El acto ha estado presentado por el profesor de Estalmat Julio Mulero, acompañado en la mesa presidencial por el coordinador general de Estalmat Comunidad Valencia D. Rafael Crespo, Mariola Molina profesora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Alicante, y Oscar coordinador de la Olimpiada Matemática de la sociedad Al-Khwarizmi.

IMG-20180522-WA0009

El acto dio comienzo con una charla a cargo del profesor de Matemáticas y divulgador Santi García Cremades titulada ‘El matemático que llevas dentro’ en la que trató sobre los diferentes aspectos de la vida cotidiana en los que se pueden observar las Matemáticas. La charla ha estado amenizada con varias canciones con letra y música del conferenciante Santi García y su guitarra, quien supo ganarse con su simpatía  a todos los asistentes.

IMG-20180522-WA0008

Terminada la charla se han entregado las orlas a los alumnos que finalizan el primer curso y los diplomas de participación en el proyecto Estalmat a los alumnos del segundo curso, que finalizan el ciclo del programa, pasando el año próximo a veteranos aquellos que quieren continuar con las sesiones de los sábados.

DSC_0095_1 DSC_0091 DSC_0078

Finalizado el acto se ha celebrado una comida de hermandad en uno de los salones de la Universidad a la que han asistido los profesores  y  alumnos de Estalmat acompañados de sus familiares. Una jornada agradable y entre amigos para hacer un paréntesis en esta aventura matemática que nos envuelve y que volverá a abrir sus puertas en Septiembre para dar la bienvenida a una nueva generación de estalmateros. DSC_0129 DSC_0114

DSC_0126DSC_0109

DSC_0135

Os recuerdo que nuestra próxima cita será el Campamento en Elda! Hasta pronto amigos!